You are on page 1of 5

NIÑO CON DISCAPACIDAD SEVERA EN CLASE

Secretaria: Ángela Sánchez- Cano Mora


Coordinadora: Romina Escalonilla Ovejero

• Resumen breve y preciso

Después de analizar el texto nos encontramos en una clase con niños de tres años de
los cuales uno padece ceguera. Antes de nada lo que nosotros debemos hacer es
informarnos sobre la patología del niño para saber exactamente qué deficiencia tiene y
para saber cómo tenemos que trabajar en clase. Ante esta situación el objetivo principal
es integrarle en el aula.

Como palabras claves señalamos; discapacidad, currículo, ceguera, integración,


objetivos, musicoterapia.

• Introducción

Las componentes del grupo hemos pensado que para trabajar en una clase ordinaria
donde hay un alumno con deficiencia visual se podría trabajar con la musicoterapia. El
niño ciego carece de uno de los sentidos más importantes para desenvolverse en nuestro
medio. Sufre una frustración por las limitaciones que le supone tanto para el desarrollo
como para la comunicación con los demás. Madura al ritmo de los demás, tiene la
misma necesidad de afecto y autoestima, pero no puede aprender de la misma manera
que los demás, sino a través de medios y métodos especiales que le han de ser
enseñados desde los primeros momentos de su desarrollo. La carencia de la visión se
compensa con una sensibilización superior de los órganos auditivos y táctiles. Por eso
desde muy pequeños tenemos que introducirles dentro de la música para que en su
desarrollo pueda guiarse por medio de los sonidos, y es que, en la edad de 3- 4 años, es
cuando el niño va a captar las cosas que nunca se le van a olvidar.

Los objetivos

Facilitar los movimientos de marcha, coordinación, lateralidad, equilibrio,...


mediante los estímulos necesarios, identificando los valores específicos de la
música y el ritmo.

Adquisición de valores culturales de apreciación musical: participación e


interpretación, historia de la música. Comprensión de la música en el sistema
Braille.

Desarrollo de la percepción auditiva, táctil y kinestésica. Para que asuman el


papel de la visión.
Incrementar las posibilidades de interacción con los demás, favorecer los
contactos interpersonales y la socialización.

Incrementar la independencia y el autocontrol, así como la creatividad y la


imaginación.

Las fases que hemos seguido para la resolución del caso han sido las siguientes;

Primero hemos buscado información en internet cada una de las componentes del grupo,
posteriormente hemos contrastado dicha información y como nos explicaron el tema de
los ciegos en clase de psicología hemos contrastado la información que habíamos
sacado de internet para ver si nos faltaba algo o si algo nos sobraba. Tras ello hicimos
un debate en el que exponíamos el porqué cada una utilizaba o no la musicoterapia para
la educación en dicha situación. Nos quedamos con las ideas claves y por consiguiente
la secretaria redactó las actas.

La distribución de responsabilidades es la siguiente; En el grupo existe una


secretaria y una coordinadora. La secretaria es la que redacta la información final que
entre todas las componentes del grupo hemos sacado como resolución del caso. La
coordinadora es la que ha estado pendiente para que el trabajo se realizase
correctamente y que todos los miembros del grupo participasen en la resolución del
mismo. Todas las componentes hemos sido la que hemos buscado al información, la
hemos comparado, completado y seleccionado y las que hemos dado el resultado del
caso.

• Desarrollo y planteamiento del caso

No cabe duda que la organización del aula es un aspecto fundamental que todo
maestro debe tener en cuenta. En esta se deben tener en cuenta los espacios, el
agrupamiento de nuestros alumnos, el mobiliario, la ubicación de la pizarra,
distribución de las mesas… Es importante tener una organización fija de los
distintos elementos del entorno y la advertencia, en caso de modificación. Sería
necesario enseñar al alumno las zonas escolares donde se tiene que desplazar (baño,
aulas…). Creemos que es importante que el alumno con dicha discapacidad se sitúe
cerca del profesor para que pueda escucharle mejor en caso de haber interrupciones
indebidas del resto de compañeros. Una de las cosas que tenemos que hacer como
maestras es modificar la tipología de las clases adaptándolas a la necesidad del
alumno invidente, utilizando materiales y recursos apropiados para su discapacidad.
Por medio de la música podemos ayudar a la socialización y aprendizaje del niño y
sus compañeros, tanto por medio de canciones, utilización de instrumentos
musicales, los cuales impliquen un aprendizaje para el niño no solo en el contexto
musical, sino en otras áreas como pueden ser las matemáticas, lengua… También se
debe contar con especialistas que traten a este niño alguno que otra hora, pero que
esta intervención sea dentro del aula para que ellos no se sientan “apartados” por
sacarles de clase.
Finalmente decir que de esta manera este niño no siente que su incapacidad
le hace distinto y así no se aleja de los demás, de su familia, del entorno. Además si
un niño asiste a un colegio especial se dificultan las posibilidades de integración en
un colegio ordinario ya que este niño va a estar acostumbrado a estar con
compañeros invidentes y por tanto no sería capaz de enfrentarse al nuevo mundo en
el que posiblemente él se encontrase dudoso de sus capacidades.

Por último citaremos algunos de los objetivos que nosotras como maestras
consideramos importantes para alcanzar;

· Conocer las características de los niños con deficiencia visual severa


· Conocer formas de integración para niños de esta deficiencia
· Saber adaptar las actividades a la necesidad del alumno
· Buscar formas para conseguir que el aprendizaje del niño sea igual o lo más
parecido al del resto de compañeros
· Enseñar a realizar el trabajo de forma individual con el mismo grado de
autonomía que los demás
· Motivar al niño para que participe en las tareas colectivas como uno más
· Intentar favorecer la autonomía a la hora de realizar desplazamientos por el
centro al igual que en las excursiones.
· Intentar que se integre en el recreo y que goce de independencia en las horas de
recreo.

A continuación vamos a desarrollar algunas de las actividades que realizaríamos


en clase:

“Pío, Pío.”

Para que los chicos se encuentren cómodos en el aula hemos preparado un juego
para que exploren el medio en el que se encuentran, es el juego del “Pío, Pío”.

Los niños están dispersos por el aula (antes se les avisa de que no van a
encontrar más obstáculo que ellos mismos) Uno de los musicoterapeutas susurrara al
oído de un niño que él es “mamá gallina”. Después todos comienzan a mezclarse y
cuando uno se encuentre con alguien le cogerá de la mano y preguntará: “¿Pío, Pío?, si
este responde `Pío, Pío', lo suelta y sigue buscando ya que mamá gallina está en silencio
y no responde.

Variante: para darle más vida al juego y para que los niños se integren un poco
más, deberán imitar a las gallinas en su forma de andar y cacarear. (Si no saben cómo es
se les explicará a grandes rasgos).

¡Cantamos las vocales y los números!

Esta actividad se trata de cantar canciones que estén relacionadas con las vocales
y los números para que los niños aprendan las vocales y los números mientras cantan.

Utilización de instrumentos cuyo sonido esté interpretado por una acción determinada.

Por ejemplo la profesora indica a los alumnos que cuando suene el triángulo
significa saltar y cuando suene el tambor significa andar. Cuando la maestra toque, por
ejemplo, el triángulo los niños tienen que correr.
Tapamos los ojos a los niños y tienen que buscar al tambor (mientras suena).

En esta actividad la profesora tapará los ojos a los niños y ella se encargar de
colocar en un lugar de la clase y tocar el tambor, así los niños tienen que buscarla por
medio del sonido.

Por si quedase tiempo y para descansar un poco de tanto instrumento musical,


haremos un trabajo para que los chicos aprendan a conocer su cuerpo. Para ello
colocaremos a los niños por parejas, uno de ellos deberá poner posturas y el otro con el
tacto deberá conocerlas. Para hacerlo más divertido, asignaremos a cada parte del
cuerpo un sonido. Por ejemplo: la mano se puede nombrar con una patada al suelo, la
rodilla con una pedorreta... De esta forma a la vez que van explorando el cuerpo del
compañero irán diciendo como la tienen colocada Por ejemplo: (rodilla = pedorreta)
Tienes la ¡prrrrrrr! flexionada hacia abajo...

Los objetivos que se intentan conseguir con estas actividades son los siguientes:

Confianza en la capacidad individual a la hora de desenvolverse con soltura en un


espacio desconocido

Relación con sus demás compañeros además de una participación de forma grulla.

Conocimiento de su cuerpo y las posibilidades que el mismo tiene.

Conocimiento de instrumentos musicales, formas, nombres, sonidos y manera de


tocarlos.

Perdida del ridículo y la inhibición motriz.

Creatividad a la hora de improvisar un ritmo, melodía etc.

Coordinación motriz.

Capacidad de memorizar nombres, sonidos etc.

Los materiales que hemos utilizado para poder resolver el caso han sido
webgrafías y materiales didácticos propios.
Los criterios y procedimientos que hemos utilizado para ver si era correcta
nuestra resolución ha sido la redacción de la resolución del mismo tal y como nosotras
pensamos y posteriormente hemos contrastado con otras compañeras de clase y así
mismo hemos preguntado a una compañera de clase que tiene el grado medio de
audición y lenguaje. Podíamos haber preguntado a profesores pero no teníamos tiempo
ni podíamos ponernos de acuerdo en el día para realizarlo ya que no coincidíamos.

Los beneficios que aporta nuestra resolución son cómo y qué tenemos que hacer
cuando en una clase ordinaria de niños de tres años se encuentra un alumno con
deficiencia visual. Desde el punto de vista de estudiantes nunca nos hemos puesto en
una situación parecida, no nos hemos concienciado que nos podía tocar algún alumno
con necesidades educativas especiales y siempre hemos pensado en que en clase solo
habría niños normales. En definitiva nos dice como nos tenemos que comportar ante
esta situación ya que por sí solos no sabríamos qué hacer.

Ahora bien este tema lo podemos trasladar a otros ya que también podemos
tratar de la misma manera a niños con problemas de habla, escritura, conducta…

You might also like